CCHC PARTICIPA DE REUNIÓN EN QUE SE ANALIZARON PROPUESTAS SOBRE HUMEDAL DE PUNTA ARENAS

01 / 09 / 12
Humedal-copia.jpg Humedal-copia.jpg

Un tratamiento especial a los terrenos del Humedal de Tres Puentes, en Punta Arenas, logrando configurar su calidad de RAMSAR, es lo que pretende realizar el Consultor “SustentaRSE”. Es por este motivo que su representante, el abogado Manuel Benítez, gestionó la realización de una reunión masiva, la cual se efectuó el martes 28 de agosto en la Intendencia Regional.

Al encuentro asistió la intendenta (S), Gloria Vilicic; los seremis de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, Claudia Saavedra y Alfonso Roux respectivamente; el abogado Benítez, y en representación de la Cámara Chilena de la Construcción, el presidente de la delegación regional, Cristian Prieto, acompañado del Secretario General Regional, Álvaro Guzmán.

El seremi Roux informó a los asistentes que el Humedal abarca 62 hectáreas, de las cuales 20 son de origen fiscal y 42 corresponden a propiedad de privados. Respecto al tratamiento de los terrenos fiscales, explicó que se espera poder cercar a la brevedad, sugerencia realizada por el académico de la Universidad de Magallanes, Jaime Cárcamo.

A su vez, el seremi de Bienes Nacionales manifestó que se está a la espera de los estudios de barimetría y tasación, y de títulos, los que debieron posponerse tras el desborde del Río Las Minas.

En el encuentro, se estableció que una primera aproximación de tasación supone valorizar las 42 hectáreas en $ 5.500 millones.

La  seremi de Medio Ambiente, en tanto, fue enfática en señalar que no es posible dotar al Humedal de la condición requerida por SustentaRSE, debido a la no existencia de las condiciones requeridas para aquello.

El presidente regional de la CChC, por su parte, junto con agradecer la invitación, dijo que la visión del gremio sobre el “Caso Humedal”, se relaciona principalmente con la actividad económica y el desarrollo propio de la región. En este marco, sostuvo que “nuestro principal interés es reconocer y respetar la institucionalidad”.

Para Prieto, será precisamente el nuevo Plan Regulador Comunal el que defina, por ejemplo, el espacio físico del humedal, debido a que pese a que el seremi de Bienes Nacionales informó que los terrenos abarcan 62 hectáreas, la Municipalidad de Punta Arenas haba de 224.

“La CChC apoya la protección de un humedal circunscrito y definido, pero se requiere una definición del alcance territorial de éste, y en la eventualidad que se requiera intervención del Estado para el área de protección, los terrenos deben ser valorizados en justo precio”, añadió.