DIRECTORIO DE CPC MAGALLANES CONSTATA UN 30% DE AVANCE EN OBRAS DE PUERTO DE MINA INVIERNO

22 / 02 / 12
Mina-Invierno-2.jpg Mina-Invierno-2.jpg

Un 30% de avance registran las obras de construcción del puerto de embarque de carbón que levanta la empresa Mina Invierno en Isla Riesco, en el marco de su proyecto minero que implica la inversión de U$530 millones y la generación de 700 puestos de trabajo en Magallanes para la etapa de operación, una vez que se alcance el nivel de producción anual de 6 millones de toneladas de carbón.

Así lo constató el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC Magallanes, Alejandro Kusanovic quien en compañía del presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Hernán del Canto y del Gerente de Operaciones de Mina Invierno, Guillermo Hernández, constataron en terreno los significativos avances en la construcción de la infraestructura portuaria, caminera, de servicios y minera en Isla Riesco.

Según lo informado por Guillermo Hernández, las obras del puerto finalizarán a fines de noviembre de este año las que comprenden instalaciones en tierra, sistema de chancado, correas transportadoras, muelle de servicio y muelle definitivo por el que será cargado en buques el carbón extraído de la mina Invierno.

“Este proyecto minero es justamente una demostración que el sector privado está invirtiendo decididamente en Magallanes y que está impactando ahora y en el futuro positivamente en la absorción de mano de obra y actividad económica local”, dijo Kusanovic, quien junto a la delegación de la CPC Magallanes también visitó las instalaciones de dormitorios, casinos y salas de recreación de las empresas contratistas que trabajan en el proyecto, destacando la calidad y confortabilidad de las mismas.

En la actualidad el proyecto Mina Invierno ocupa aproximadamente a un total de 500 personas, en tanto que en las faenas de construcción del puerto ya laboran unas 370 personas,  aspecto  que también fue destacado por los dirigentes de la CPC Magallanes.

Asimismo los visitantes constataron el inicio de las faenas previas a la extracción del carbón y el arribo y armado en terreno de los modernos equipos mineros que con una inversión de U$110 millones serán los encargados de realizar el movimiento de estéril a partir de los próximos meses y posteriormente la extracción del mineral.

El parque de equipos de faenas mineras consta de tres palas RH340, 15 camiones de 240 toneladas para movimiento de material estéril, 2 palas RH90 para extracción de carbón acompañadas de 11 camiones de 100 toneladas; equipos de apoyo: 6 tractores D 10, 3 motoniveladoras 16M, 2 tractores sobre neumáticos, un rodillo compactador y tres tractores D 11 y 3 palas destinadas  a la limpieza de carbón.

El gerente de Operaciones de Mina Invierno destacó el desafío que ha significado “dar habitabilidad a los trabajadores, técnicos y profesionales del proyecto. Hay que pensar que empezamos de cero y generar toda la infraestructura es un desafío importante, dijo.

Agregó que “ha sido muy relevante la participación de empresas locales como por ejemplo aquella que nos da el servicio de trasbordador entre el continente y la isla con el ferry Bahía Azul, lo que ha sido  clave para poder facilitar todo el movimiento de carga que estamos realizando, además de la participación en la construcción y transporte de carga de empresas con presencia regional, como Constructora Vilicic, SALFA, EBCOSUR e Ingeniería Civil Vicente, sin detallar el sin numero de otras pequeñas y medianas empresas que prestan variados servicios.”

Finalmente, otro aspecto que destacaron los dirigentes de la CPC Magallanes es que este proyecto minero ha traído a la comuna de Río Verde beneficios anexos tales como la instalación de antenas de celular las que permiten mejorar la conectividad de comunicaciones de la zona.