Logo cámara

Cámara regional:

Bienvenido/a

Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción

Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.

Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.

Cámara regional:

Canal de denuncias

Es un medio para informar incumplimientos al Código de Ética y Conducta y otros cuerpos normativos CChC, reportar irregularidades y/o actividades contrarias a la Ley N°20.393 y N°21.643.
vector CChC
imagen de canal de denuncias

Canal de Denuncias CChC

El Canal de Denuncias es un medio que permite a socios, colaboradores y otras personas como proveedores, asesores y terceras partes, en general, informar incumplimientos al Código de Ética y Conducta y otros cuerpos normativos de la CChC, en lo que a aspectos éticos se refieren, así como reportar irregularidades y/o actividades contrarias a la Ley N°20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, a la que pueda verse expuesto el gremio en el desarrollo de sus actividades, así como incumplimientos a la Ley N° 21.643 conocida como "Ley Karin".

El Canal de Denuncias CChC es administrado de forma independiente por la empresa RESGUARDA, firma especializada en la canalización y gestión de denuncias que opera a nivel global e independiente de la CChC, lo que permite asegurar la confidencialidad e integridad del proceso, brindando un canal de comunicación confidencial para que sus socios, colaboradores y otras personas como proveedores, asesores u otras partes interesadas, puedan informar situaciones anómalas vinculadas al quehacer de la Camára Chilena de la Construcción, asi como de sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.

La recepción, investigación y resolución de los casos que se denuncien será supervisada por el Comité de Ética y Conducta creado para estos efectos, quienes se asegurarán de que cada denunciante se informe apropiadamente del seguimiento del caso.

Propósito

Con el propósito de cumplir con la Misión de la Cámara Chilena de la Construcción, que busca mejorar la calidad de vida de las personas comprometidos con el desarrollo sostenible del sector construcción, se han definido criterios claros para garantizar que el quehacer del gremio se realice en forma responsable y transparente.

Por ello, la Cámara Chilena de la Construcción se rige por un Código de Ética y Conducta, diseñado para normar la actuación ante diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en el día a día, tanto de forma individual como producto de relaciones de trabajo entre pares, jerárquicas, con socios y sus representantes, con proveedores, terceras partes, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro de la CChC, y con autoridades o funcionarios del Estado.

imagen de propósito de canal denuncias

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de situaciones Sí corresponde a denunciar a través del Canal de denuncias?


El Canal de Denuncias CChC se ha creado para informar irregularidades o incumplimientos al Código de Ética institucional y delitos asociados a la Ley 20.393 de responsabilidad penal de las personas jurídicas, y 21.643 Ley Karin. Estos lineamientos que delinean nuestra conducta Ética, establecen un conjunto de criterios, normas, pautas y reglas que deben ser observadas y practicadas por todos los que conforman la CChC, lo que comprende a sus colaboradores, autoridades gremiales, y en general todo socio que pertenece a la Camára Chilena de la Construcción, sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro. En esa línea corresponde utilizar el Canal si usted ha presenciado o ha tenido conocimiento fundado de situaciones que sean o parezcan irregulares, como por ejemplo:

  • Pagos impropios o que puedan constituir cohecho (soborno).
  • Corrupción entre particulares.
  • Colusión en licitaciones.
  • Abuso de los recursos de la Cámara como de sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.
  • Fraude o, en general, situaciones de mala conducta que puedan afectar a la CChC como a sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.
  • Acoso Laboral, Sexual o Violencia en el entorno Laboral.

¿Qué situaciones No corresponde reportar a través de este Canal?


A modo de ejemplo, situaciones como las siguientes no correspondería reportarlas a través del Canal de Denuncias:

  • Cualquier materia relacionada al quehacer de personas naturales o jurídicas que no sean Socias de la CChC y/o no estén vinculadas a sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.
  • Cualquier asunto relacionado a la gestión de contratos con empresas Socias o sus trabajadores, salvo que la situación corresponda a un incumplimiento grave que represente una exposición normativa o reputacional para la CChC, sus corporaciones y fundaciones sin fines de lucro.
  • Asuntos relacionados al proceso de preventa y postventa de proyectos inmobiliarios, asi como cualquier otra actividad relacionada con empresas contratistas, subcontratistas y sus empleados.
  • Cualquier otra situación que no esté contemplada en el Código de Ética y Conducta institucional, sus principios generales, estatutos y otros cuerpos normativos, en lo que a aspectos éticos se refieren.

Si su denuncia corresponde a alguna de estas materias, por favor utilice los canales destinados por las propias organizaciones aludidas o instituciones públicas a través de sus canales de reclamos y/o denuncias creados para esos fines.

Importante

Este NO es un servicio de Emergencia. No utilice este sitio para denunciar eventos que representen una amenaza a la salud o la vida de las personas, al medioambiente o a la propiedad. Si necesita guía y/u orientación en alguno de esos ámbitos, comuníquese con las autoridades locales competentes.

Las denuncias presentadas a través de este servicio requieren de un análisis previo, por lo cual su reporte/denuncia no será contestada de manera inmediata.

Es importante tener presente que se debe utilizar este canal de denuncias con responsabilidad, teniendo claridad de que la entrega de información falsa o con el fin de generar perjuicio a otra persona puede dar lugar a un proceso civil o criminal. Evite realizar una denuncia bajo estados de molestia, presión o alteración. Recuerde realizar la denuncia de la forma más clara, completa y precisa posible, especificando los hechos que constituyen la situación o conducta denunciada, detallando si se cuenta con los antecedentes la fecha, hora, e involucrados identificados. En caso de que se requiera, se le solicitará mayores antecedentes. El Canal de Denuncias no es un servicio de reclamos o emergencias.

Canales de Reporte Alternativo

Un operador de RESGUARDA tomará su llamado o correo electrónico y lo guiará en el desarrollo de la denuncia. Al finalizar, se le proporcionará un número de reporte y una clave para hacer seguimiento de su denuncia a través de la plataforma.

Email: etica.cchc@resguarda.com
Teléfono: 800-835-133

Documentos Relacionados

01/07/2024
Código de Ética y Conducta CChC
01/07/2024
Modelo de Prevención de Delitos
01/07/2024
Reglamento Comité de Ética y Conducta CChC