Logo cámara

Cámara regional:

Bienvenido/a

Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción

Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.

Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.

Cámara regional:

Socios, autoridades, académicos y estudiantes debaten sobre el valor de innovar en la industria de la construcción

Esta importante conversación se llevó a cabo en el primer encuentro “Tenemos que Innovar La Serena”, jornada que reunió a actores claves del sector público y privado para abordar los desafíos y oportunidades de la innovación en la región.
Por: Verónica Ramos Baldi
|
13/11/2024
La SerenaInnovación

La actividad, organizada por la gerencia de Sostenibilidad e Innovación de la CChC junto al Nodo de Innovación y la CChC La Serena marcó el cierre de un ciclo de siete encuentros regionales realizados en 2024, con ediciones previas en Arica, Puerto Montt, Magallanes, Los Ángeles, Coyhaique y Concepción.


El evento contó con la participación de directivos de la CChC La Serena, socios, representantes de empresas socias, académicos y estudiantes de educación superior, quienes destacaron la importancia de abordar e incorporar la innovación como una manera eficiente de responder a las demandas actuales, así como también aprovechar las oportunidades que permitan solventar las instancias futuras.


El líder del Nodo de Innovación de la CChC, José Ignacio Díaz, inauguró la jornada con una presentación sobre las iniciativas de innovación impulsadas por el gremio, enfatizando la relevancia de construir redes que potencien la sostenibilidad y la productividad. “Lo que buscamos es sentarnos a conversar para ver de qué se trata esto de la innovación, acercarla y no verla como algo muy lejano o propio de las grandes empresas. Queremos mostrar que es necesario y que no es tan difícil si uno colabora con el otro”, indicó.


Conectando la Innovación con el futuro de la región


Así también, se desarrolló un panel de conversación, moderado por José Ignacio Díaz, el que contó con la participación del director regional de CORFO, Andrés Zurita y al gerente de Innovación y Sustentabilidad de la empresa socia Ecovista, Rafael Quezada. Durante el panel, se analizó el estado actual de la innovación en la región, destacando los retos específicos y las oportunidades de crecimiento en sectores claves como la construcción y su cadena de valor. 


“Contamos con espacios, programas y herramientas de apoyo importantes para que las empresas puedan ir proponiendo nuevas mejoras, productos y formas de gestionar sus acciones, de manera que agreguen valor y con foco hacia un desarrollo sostenible, que incorpore la innovación como un motor de nuevas oportunidades”, señaló el director regional de CORFO, Andrés Zurita.


Como parte de la agenda, Rafael Quezada presentó un caso de éxito local: un prototipo de reutilización de aguas grises desarrollado por la empresa Ecovista, un innovador proyecto que busca optimizar el uso de recursos hídricos, tema crítico para la región.


Finalmente se realizó un taller liderado por Consuelo Bianchi, coordinadora de Innovación de la CChC. En esta instancia, los participantes compartieron sus visiones sobre la innovación, identificaron prioridades y exploraron metodologías para integrar soluciones tecnológicas en sus operaciones. 


“Es muy importante contar con estos espacios de aprendizaje. Lo que hoy me llevo es que a través de la innovación se puede optimizar y mejorar la relación entre las organizaciones y la academia”, indicó el estudiante de ingeniería civil industrial de la UCN, Martín Avilés.


En tanto, la docente de la carrera de construcción en Inacap La Serena y socia de la CChC La Serena, Ana María Villagrán destacó “el hecho de participar en esta instancia es abrir el conocimiento. Por ejemplo, se planteó la problemática del recurso hídrico en nuestra región, las soluciones están y lo que falta es el modelo de negocio de las empresas, de manera que demos tomar conciencia de que la innovación es el futuro”.


 

Noticias Destacadas

Más noticias que te pueden interesar