Logo cámara

Cámara regional:

Bienvenido/a

Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción

Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.

Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.

Cámara regional:

Fortaleciendo el desarrollo regional a través de Concesiones

La clave para avanzar está en fortalecer la coordinación entre el Gobierno Regional y la cartera de Concesiones, promoviendo una planificación que contemple una mirada local e integral.
Por: Sebastián Godoy Bust...
|
14/12/2024
ÑubleDestacadaColumna de opinión

En la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble hemos seguido con especial atención el notable incremento de nuevos proyectos que contempla la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas para la región de Ñuble. Estas iniciativas no solo traen consigo una visión local que beneficiará directamente a todos los ñublensinos, sino también abren oportunidades de conexión y desarrollo con un impacto nacional e internacional.

A nivel local, destacamos la importancia de proyectos como el nuevo acceso a Chillán, la incorporación de terceras pistas entre San Carlos y Chillán, y su continuación hacia Chillán Viejo. Estas mejoras, junto con la implementación de nuevas caleteras, son muy necesarias para fomentar el desarrollo industrial en el sector sur de Chillán Viejo, contribuyendo a dinamizar la economía local y regional.

Sin embargo, la proyección de Ñuble va mucho más allá. La integración con los puertos de Lirquén, San Vicente y Coronel, así como la conexión con las capacidades productivas de Biobío y Maule, posiciona a nuestra región como un nodo logístico estratégico. Esta visión se consolida con proyectos como la adjudicación de la Ruta Itata, en esta, se proyecta un bypass que conectara esta vía con la ruta Concepción-Cabrero, y por consiguiente emplazar con ruta 5. Esto generará un anillo productivo que será clave para el desarrollo de toda esta macrozona.

Pero no podemos detenernos aquí. Es necesario también pensar en soluciones de largo plazo para temas de alta relevancia regional. La futura cárcel regional de Ñuble, por ejemplo, podría ser un proyecto ideal para el modelo de concesiones. Experiencias recientes, como la cárcel de Talca —considerada la más moderna de Latinoamérica—, demuestran que este enfoque puede ser exitoso si se diseña y ejecuta con altos estándares.

La clave para avanzar está en fortalecer la coordinación entre el Gobierno Regional y la cartera de Concesiones, promoviendo una planificación que contemple una mirada local e integral. Este trabajo debe enfocarse en respetar el medio ambiente, garantizar la transparencia en todos los procesos y buscar la legitimidad social de los proyectos.

Asimismo, es muy necesario que estas iniciativas consideren una activa participación de los gremios productivos de la región y de las comunidades. El éxito de los proyectos de Concesiones no solo depende de su diseño e implementación técnica, sino también de la confianza y el respaldo de los habitantes de la región. Para lograrlo, es indispensable mantener un diálogo abierto y permanente, que permita integrar las inquietudes y aspiraciones de la ciudadanía en cada etapa del desarrollo.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción ofrecemos todo nuestro conocimiento técnico, a nuestros expertos y nuestra experiencia construida no solo en Ñuble, sino en todo el país, para que todos estos proyectos mencionados y los que han de venir, no se detengan, más bien vean prontamente la luz por el bienestar y el progreso de nuestra querida región de Ñuble.

Noticias Destacadas

Más noticias que te pueden interesar