Logo cámara

Cámara regional:

Bienvenido/a

Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción

Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.

Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.

Cámara regional:
Se entregó un certificado de participación a todos los asistentes.

Finaliza Jornada de capacitación en Prevención de Riesgos

Con la entrega de un certificado de participación, finalizó la jornada de capacitación en prevención de riesgos orientada a supervisores y trabajadores de nuestras empresas socias.
Por: Comunicaciones CChC
|
03/09/2025
CChC NacionalDestacadaViviendaCiudadUrbanismoDesarrollo Urbano

Con un enfático llamado a visibilizar y reconocer las iniciativas que están construyendo mejores entornos urbanos, los organizadores de la 11ª edición del Premio Aporte Urbano (PAU) invitan a entidades públicas y privadas a postular sus proyectos hasta el próximo 2 de octubre. 

PAU es una iniciativa que busca destacar proyectos ejemplares en todo Chile y abrió su convocatoria 2025, con una nueva categoría, para que más profesionales y organizaciones se sumen a compartir sus obras y cómo están transformando las ciudades.

El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Orlando Sillano, destacó el rol del premio como un estándar de calidad para el sector. “PAU es una muestra tangible del resultado en los proyectos cuando las cosas se hacen bien; por lo que estamos seguros de que lentamente se ha ido constituyendo este premio en un estándar que nos gustaría se hiciera extensiva a todas las obras y proyectos en el país”, señaló.

En esa línea, extendió una invitación directa a todos los actores de la industria: “Queremos invitar a cada empresa o entidad pública, cada oficina de ingenieros, cada estudio de arquitectos, cada profesional, técnico o trabajador relacionado con los proyectos a que se motiven y postulen al PAU 2025, para que puedan ser ustedes los próximos premiados”, dijo.

Un aporte al desarrollo

El Premio Aporte Urbano este año trae una nueva categoría, lo que fue destacado por la ministra de Obras Públicas, Jéssica López. "PAU es una instancia muy valiosa de reconocimiento a proyectos que constituyen un aporte al desarrollo y bienestar de las personas y sus comunidades. Este año tenemos un gran interés por la nueva categoría que reconoce al mejor proyecto de infraestructura urbana y espacio de uso público, premiando a aquellos proyectos que en su construcción incorporan criterios como resiliencia climática, equidad territorial y participación ciudadana", aseveró.

En paralelo, el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, valoró la iniciativa por su capacidad de dar a conocer y replicar experiencias positivas.  

“El PAU cumple un rol fundamental en las ciudades: fomentar el diálogo y la discusión de la construcción urbana. El intercambio de ideas en este espacio permite que las mejores experiencias, las más innovadoras y que responden a desafíos como la integración social o el cambio climático, se conozcan y repliquen a nivel nacional. Esta visión está en línea con el Plan Ciudades Justas del Minvu”, sostuvo Burgos.

La presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, relevó que PAU “se ha posicionado como un referente que reconoce proyectos que mejoran la calidad de vida en nuestras ciudades. Las categorías por premiar en esta nueva versión reflejan ámbitos claves de la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, tales como el acceso equitativo a la vivienda, la cohesión social, la sustentabilidad ambiental y la protección de nuestro patrimonio cultural”.

Desde el mundo de la arquitectura, se sumó al llamado el Premio Nacional de Arquitectura y Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), Juan Sabbagh, quien celebró esta nueva edición y el impacto que ha tenido el galardón. "Desde la AOA celebramos la 11ª versión del Premio Aporte Urbano y el rol que ha tenido en visibilizar y reconocer obras e iniciativas que están transformando nuestras ciudades. Estos premios contribuyen de manera directa a fortalecer la calidad de vida y la cohesión social", afirmó.

En el mismo sentido, Rodolfo Jiménez, presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, reflexionó sobre el legado del premio. “Hace una década el Premio PAU reconoce aportes de la arquitectura para un mejor vivir, que demuestran que desde nuestro quehacer podemos levantar ciudades armónicas, equilibradas e integradas. Este galardón vital nos ayuda a contribuir a la construcción de un país más justo y equilibrado tanto en lo social como en lo territorial", comentó.

Por su parte, el director ejecutivo de la ADI, Slaven Razmilic, reforzó la convocatoria, haciendo un llamado a que las empresas muestren con orgullo sus contribuciones. “Es importante que las empresas que tienen proyectos valiosos, que contribuyen a la ciudad, a la formación de comunidades, a tener espacios más seguros, más cuidados, más innovadores, puedan traer sus proyectos y presentarlos”, afirmó.

Categorías y plazos de postulación
Los proyectos podrán postular a una de las siguientes seis categorías, incluyendo una nueva enfocada en infraestructura y espacio público:

- Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana y Espacio Público (Nueva categoría 2025)
- Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada
- Mejor Proyecto de Integración Social
- Mejor Proyecto de Edificio de Uso Mixto
- Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana
- Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

El plazo para presentar las postulaciones vence el miércoles 2 de octubre de 2025. Las bases y el formulario de postulación están disponibles en el sitio web oficial del premio.

Noticias Destacadas

Más noticias que te pueden interesar