Cámara regional:

Bienvenido/a

Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción

Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.

Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.

Cámara regional:

Cámara Chilena de la Construcción eligió nuevo Consejo Regional de Magallanes

El gremio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena será liderado por el empresario Cristóbal Bascuñán Illanes.
Por: CPC; CChC; Asech; Ic...
|
17/10/2025
CChC NacionalDestacadaColumna de opinión

Vivimos tiempos desafiantes. En un mundo marcado por la polarización, la incertidumbre y las tensiones globales, Chile enfrenta su propio momento crítico: una profunda crisis de seguridad, una economía que crece muy poco y mantiene un alto desempleo, una ciudadanía que exige respuestas concretas, y una elección presidencial y parlamentaria que podría marcar el rumbo de las próximas décadas. 

En este escenario, la pregunta ya no es si el sector privado debe involucrarse, sino cómo lo hace y con qué sentido de urgencia. Porque los desafíos que enfrentamos como país no distinguen sectores ni ideologías: requieren unidad, colaboración, responsabilidad compartida y acciones concretas. Y en ese esfuerzo colectivo, el mundo empresarial tiene un rol clave que jugar. Tenemos la convicción de que las empresas pueden ser parte activa de ese camino. Tenemos talento, capacidad de gestión y compromiso. Cuando esos atributos se ponen al servicio de un propósito común, los resultados se multiplican.

Fue desde esa genuina convicción que, hace un año, nació “Empresas por Chile”, una iniciativa que busca articular a empresas de todos los tamaños, rubros y regiones para acelerar las soluciones a desafíos concretos que tenemos como país. Hoy, al cumplir su primer aniversario, queremos compartir lo que sucede cuando las empresas se organizan, colaboran y actúan con mirada de bien común.

Ya son más de 2.000 las empresas —grandes, medianas y pequeñas, desde Arica a Puerto Natales— que se han sumado a esta apuesta colectiva. Empresas que han estado dispuestas a abrir sus puertas a cientos de estudiantes de liceos técnico-profesionales para que puedan realizar su práctica y completar su formación. Que han facilitado el acceso a exámenes de medicina preventiva en los lugares de trabajo, mejorando la salud y calidad de vida de más de 5.000 colaboradores. Y que, actuando como un vecino más, están trabajando con sus comunidades para hacer de sus entornos espacios más seguros, tranquilos y cohesionados.

Cuando una empresa se compromete, transforma su entorno. Pero cuando muchas lo hacen juntas, pueden transformar el país. Ese es el espíritu de “Empresas por Chile”: una iniciativa concreta de acción colectiva, que visibiliza, articula y acelera el gran aporte que muchas compañías y gremios ya están realizando, y que convoca a muchos más a sumarse con sentido de urgencia.

Nada de esto habría sido posible sin la colaboración con el sector público —incluyendo cuatro ministerios y más de 25 municipios—, más de 20 gremios empresariales, y un directorio diverso y comprometido que ha acompañado este camino desde el inicio. Hemos demostrado que es posible alinear esfuerzos entre lo público y lo privado en torno a una causa común, que trasciende marcas, industrias y agendas individuales.

Hoy estamos trabajando con fuerza para cumplir las metas que nos propusimos. Entre ellas, abrir 4.000 nuevas vacantes de práctica en empresas para estudiantes de liceos técnico-profesionales y acercar exámenes preventivos a 20.000 personas, contribuyendo así a un Chile más sano y aliviando la presión sobre nuestro sistema de salud. Con estas acciones, buscamos consolidar un propósito empresarial que ya existe: uno que no se mide solo en cifras económicas, sino también en su capacidad de generar bienestar, abrir oportunidades y construir un futuro compartido. Un propósito que hoy necesita hacerse más visible, más masivo y mejor articulado.

Por eso, más que una celebración, esta carta es un llamado a redoblar el compromiso, a sumar más empresas, a transformar este impulso inicial en un verdadero movimiento empresarial por el país.

A quienes ya son parte: gracias por creer y actuar. A quienes aún no se han sumado: este es el momento. Porque hoy, más que nunca, hacer empresa también es hacer país.

Susana Jiménez, presidenta CPC

Daniel Mas, vicepresidente CPC

Alfredo Echavarría, presidente CCHC

Jorge Welch, presidente ASECH

Holger Paulmann, presidente ICARE

Antonio Walker, presidente SNA

José Pakomio, presidente CNC

Jorge Riesco, presidente SONAMI

Rosario Navarro, presidenta SOFOFA

José Manuel Mena, presidente ABIF

Hernán Hochschild, presidente Sistema B Chile

Sergio Cardone, presidente Corporación 3xi

Juan Pablo Swett, presidente Multigremial Nacional

Noticias Destacadas

Por: CPC; CChC; Asech; Ic...
|
17/10/2025
CChC NacionalDestacada+1
Por: Comunicaciones CChC
|
15/09/2025
CChC NacionalDestacada+2

Más noticias que te pueden interesar

Por: CPC; CChC; Asech; Ic...
|
17/10/2025
CChC NacionalDestacada+1
Por: Comunicaciones CChC
|
15/09/2025
CChC NacionalDestacada+2