Bienvenido/a
Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción
Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.
Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.
Cámara regional:
La ciudad de Punta Arenas será en pocas semanas más el escenario de la séptima versión del Encuentro Nacional de Especialidades (Enaes), el evento que impulsa el Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción con el objetivo de potenciar la integración y colaboración de los especialistas de todo el país.
Este año se realizará el 24 y 25 de abril y abordará temáticas clave para el área, como eficiencia energética, Building Information Modeling (BIM) y el hidrógeno verde. En tanto, la charla principal estará enfocada en el proyecto de restauración de la antigua Penitenciaría de Punta Arenas, un monumento histórico que data de finales del siglo XIX.
Esta iniciativa, que implica el trabajo de distintas especialidades de la construcción, busca transformar el edificio en la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes, rescatando su valor patrimonial y convirtiéndolo en un nuevo polo cultural para la comunidad.
El proyecto ha sido destacado por su impacto en la descentralización cultural y su enfoque en la recuperación arquitectónica. Ha implicado la colaboración entre el gobierno, instituciones patrimoniales y la CChC.
Integrando especialistas de norte a sur
Desde su origen, Enaes busca ser un espacio donde los especialistas puedan compartir experiencias, discutir desafíos y aportes al sector. Uno de sus fundadores, el Consejero del Comité y director del Grupo Buenos Vientos, Darío Donoso, remarca que uno de los motores de esta instancia ha sido la "necesidad primaria de extender el Comité de Especialidades hacia todo el país", señala.
Este esfuerzo ha permitido la creación de comités en diversas regiones, incluyendo Punta Arenas, Puerto Montt y Temuco, promoviendo una red de especialistas que hoy tienen una plataforma para contribuir activamente al gremio. Y a partir de allí, “para poder aglutinar a todos estos nuevos especialistas de regiones, hacer un Encuentro Nacional de Especialidades, que por supuesto ha tenido el foco en regiones”, explica Donoso.
Por este motivo, desde la creación de Enaes, los encuentros se han realizado a lo largo de todo el país, pasando por Iquique, Concepción , Coyhaique, entre otros.
Cada año, además, el encuentro cobra mayor relevancia en un contexto en que los nuevos desafíos y requerimientos del sector han puesto a los especialistas en el centro de la innovación y la tecnología. "En cada obra, cada día es más importante el especialista", comenta Donoso. "Hoy cualquier obra necesita muchos especialistas. Estamos fuertemente ligados al gremio de la construcción y cada vez con mayor influencia."
Si bien las inscripciones ya están cerradas, será posible seguir el Encuentro Nacional de Especialidades a través de la transmisión por Zoom, a la que se puede acceder aquí.