Bienvenido/a
Al sitio de la Cámara Chilena de la Construcción
Para un contenido personalizado, selecciona la región de tu interés.
Podrás cambiar esta opción en cualquier momento.
Cámara regional:
La superficie acumulada de permisos de edificación para obras nuevas alcanzó los 4.8 millones de metros cuadrados entre enero y julio de este año, lo que representa una caída de 5,6% respecto del mismo período de 2024, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Región Metropolitana fue la más afectada, con una baja del 18,8%, mientras que el resto del país aumentó 0,9%, revelando una profunda disparidad territorial en la dinámica del sector.
Desde la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), advierten que el efecto combinado de los factores que han debilitado las ventas en el mercado inmobiliario en los últimos años continúa vigente.
“Entre ellos se destacan las condiciones de financiamiento menos favorables en comparación con el período previo a la pandemia, el aumento en la tasa de desempleo y los elevados costos de construcción, producto tanto del alza en los precios de materiales como de la creciente carga burocrática asociada a las exigencias regulatorias”, precisaron desde la asociación gremial.
Desde el gremio destacan que para que esta senda de normalización sea sostenible “se requieren políticas que estimulen la inversión en general, dado que ello podría traducirse en mayores oportunidades de empleo”.
En el ámbito habitacional, la situación no es más alentadora: hasta julio 2025 se autorizaron 3.1 millones de m² para viviendas nuevas, un descenso de 5,3% respecto al año anterior.
En número de unidades, la caída fue aún más marcada, con 35.384 viviendas autorizadas para obras nuevas, es decir, 10,5% menos que en 2024.
Revisa la minuta de permisos de edificación correspondiente al mes de julio 2025 elaborada por la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC tras los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas.