Sostenibilidad Empresarial, pilar esencial para nuestro gremio

17 / 09 / 15
Fotograf%C3%ADa_Presidente_Sede_Chill%C3%A1n_Web.jpg Fotograf%C3%ADa_Presidente_Sede_Chill%C3%A1n_Web.jpg

Hace poco más de un año, el 12 de septiembre de 2014, vivimos la proclamación de la Nueva Mesa Directiva de la CChC Chillán, instancia que me ha tocado liderar con un connotado grupo de socios, haciendo patente un gran compromiso en el trabajo por nuestro gremio en Ñuble.

En aquella ocasión, señalamos como parte de nuestros principales objetivos desarrollar una administración eficiente; fortalecer la gestión gremial con una activa participación de los socios, sumando nuevos integrantes que permitan crecer a nuestra institución; potenciar el diálogo con los entes públicos para abordar los grandes temas presentes en la zona; la promoción constante de los beneficios para los trabajadores y sus familias; estrechar lazos con los demás gremios y actores sociales relevantes; además de entregar nuestro apoyo al proyecto, denominado en ese entonces, Ñuble Región. En síntesis, manifestamos nuestra meta de ser un aporte certero para el crecimiento del gremio en nuestra zona.

La amplitud de aspectos que abordan estas premisas evidencian uno de los conceptos que está trabajando con más fuerza nuestro gremio: la sostenibilidad empresarial, que dice relación con llevar adelante un desarrollo armónico que considere los aspectos económico, social y medioambiental al unísono, generando una nueva forma de desenvolvernos como empresarios del sector.

En este sentido, el desafío es mayor ya que el objetivo es que cada una de las empresas socias se empape de esta visión y la vuelva parte de sus proyecciones. En ello trabaja la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara, que aboga por la incorporación del concepto Sostenibilidad Corporativa que implica estrategias concretas que abordan factores como medio ambiente, comunidad, ética y gobierno corporativo, clientes, proveedores y calidad de vida labora

Sin duda, es una gran tarea a la que ya nos hemos comprometido y, por eso, dando un primer paso como Cámara local, definimos grandes lineamientos para este año, que van en consonancia con la búsqueda de volver acción la sostenibilidad: abordar la eficiencia energética, sosteniendo un trabajo continuo con las Secretarías Ministeriales del Medio Ambiente y Energía; constituir formal de la Comisión de Urbanismo dado que existen diversos Instrumentos de Planificación Urbana en discusión; crear la Comisión de Sostenibilidad y una representación local del Consejo de Políticas de Infraestructura para abordar la inversión en la provincia. Tareas que sólo son posibles con la colaboración y apoyo de cada uno de nuestros socios; por ello, no puedo dejar pasar estas líneas sin agradecer, profundamente, el compromiso que han demostrado todos los integrantes de nuestra Cámara.

Precisamente, gracias a la certeza de su fundamental respaldo y nuestra férrea responsabilidad como directivos, tengo la certeza que continuaremos avanzando en la senda del progreso para nuestro gremio y nuestra zona, teniendo en el horizonte este concepto esencial: la sostenibilidad empresarial.

Ariel Larenas

Presidente Cámara Chilena de la Construcción Chillán