MDR CCHC VALPARAÍSO Y VICEPRESIDENTA NACIONAL JAQUELINE GÁLVEZ SE REUNIERON CON PRESIDENTE DE ACHISINA POR TEMA “SOCAVONES”

14 / 06 / 24
12-175613_ziq0_A_UNO_1583692-880x500_-_copia.jpg 12-175613_ziq0_A_UNO_1583692-880x500_-_copia.jpg

La Mesa Directiva Regional de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, liderada por su presidente Arsenio Vallverdú, junto a la vicepresidenta nacional de la CChC, Jacqueline Gálvez, se reunieron con el presidente de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (ACHISINA), el ingeniero civil Jorge Carvallo Walbaum.

El encuentro se centró en el análisis de la situación de los socavones ocurridos en el sector del campo dunar de Reñaca, en Viña del Mar, tras las intensas lluvias de los últimos días, y en la seguridad de las estructuras y edificios en la zona.

En la reunión, que se desarrolló en la sede gremial de Viña del Mar el 11 de junio, se abordaron las causas y consecuencias de los recientes socavones, los problemas expuestos por la infraestructura hidráulica de la zona y se discutieron posibles medidas para mitigar los riesgos asociados a estos eventos, para ser consideradas y propuestas a las autoridades y para posibles estudios del gremio.

Arsenio Vallverdú expresó la preocupación de la CChC por la situación de angustia y temor que enfrentan los residentes afectados por los socavones. “Como gremio, lamentamos profundamente la situación que viven los vecinos y manifestamos nuestra solidaridad con ellos. Es crucial implementar soluciones técnicas rápidas, eficientes y seguras para evitar que el terreno continúe socavándose”, comentó.

Por su parte, Jacqueline Gálvez, vicepresidenta nacional de la CChC, destacó la importancia de la colaboración entre las distintas entidades para enfrentar la emergencia. “Hemos estado en contacto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y con el ministro Carlos Montes, buscando garantizar que se dispongan los recursos necesarios para abordar esta situación de emergencia, realizar las obras urgentes para hacerle frente y lograr estabilizar el sector, de manera rápida y efectiva”, expresó.

Jorge Carvallo, académico y Director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en tanto, aportó su conocimiento técnico y experiencia en la materia, explicando que la emergencia no se relaciona con la construcción del edificio, si no con las obras hidráulicas, que son responsabilidad del Estado.

Junto con ello subrayó la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de las infraestructuras y de las condiciones del suelo para asegurar la estabilidad y seguridad de las edificaciones en la zona afectada, destacando también que la calidad de la construcción y las altas exigencias de las norma sísmica, son buena garantía. “La amenaza siempre está. El tema central es las medidas que tomemos para que esas amenazas signifiquen un riesgo controlado”, agregó.

Así, con la información pública disponible más la levantada en conversaciones con autoridades y profesionales del sector, las partes coincidieron en que la más probable causa de los socavones obedece al colapso de los colectores de aguas lluvia y a la falta de mantenimiento de la infraestructura por parte de los organismos del Estado. Y en que las amenazas siempre están presentes, por lo que, con los adecuados estudios, ingeniería y planificación, se deben gestionar los riesgos, para hacer frente a estos desafíos del desarrollo urbano.

La reunión, en la que participaron también los vicepresidentes regionales Andrés Polanco y Christian Morales; la past president regional, Marisol Cortez; el consejero regional y asesor de la MDR, Fernando Bustamante; y la gerente regional Verónica Soto; culminó con el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para desarrollar propuesta técnicas y de soluciones, que promuevan un desarrollo urbano seguro y con el bienestar de las personas en el centro, especialmente en el contexto de la crisis urbana que enfrentan las ciudades del país y con las nuevas condiciones que genera el cambio climático.