Comisión de Mujeres de la CChC junto a ONU Mujeres Chile presentan seminario de buenas prácticas con enfoque de género

04 / 06 / 24
DSC_0068_%281%29.JPG DSC_0068_%281%29.JPG

La CChC junto a ONU Mujeres realizaron el seminario “Buenas Prácticas de Empresas de la Construcción con Enfoque de Género”.

En esta instancia se invitó a conocer los desafíos de la participación laboral de las mujeres en la industria de la construcción. La encargada de abrir el evento fue la vicepresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, Jacqueline Gálvez: “Desde su creación, la comisión ha trabajado incansablemente para implementar iniciativas que no solo buscan aumentar la participación femenina en la construcción, sino también mejorar las condiciones laborales para todos sus trabajadores” afirmó la

La charla principal estuvo a cargo de Paz García Fernández, del área de relacionamiento con el sector privado de ONU Mujeres. En su presentación se abordaron temas como la participación laboral de mujeres en la construcción y de cómo las empresas pueden generar ambientes laborales inclusivos. Respecto a su intervención declaró: “Me parece que hicimos una buena combinación en términos de tener data importante, para entender las causas que hay en temas de desigualdad de género y poder ver prácticas concretas de empresas constructoras que tienen excelentes prácticas que ayudan a solucionar esta problemática. En cuanto a los desafíos, hay uno importante para los líderes, que la mayoría son hombres en este tipo de rubros, de empatizar un poco más y entender las causas con respecto a las temáticas de género”.

En cuanto a los casos de éxitos, los encargados de presentar sus proyectos fueron Andrea Zabaleta, subgerente de gestión de talento de Echeverría Izquierdo, ganadores del Premio Mujer Construye – Práctica Destacada 2024 y David Cortés, subgerente de personas de ECOMAC, ganadores del Premio Mujer Construye – Práctica Destacada 2023.

“Es un desafío que tenemos que seguir con muchos esfuerzos, somos varias las empresas que estamos apuntando a poder acortar estas brechas de participación laboral, los factores que se presentan como obstáculos para las mujeres son muy variados, por lo tanto, necesitamos abordarlos a nivel industria” comentó Andrea Zabaleta.

Este encuentro se enmarca en un ciclo de seminarios orientados en el enfoque de género. Si te lo perdiste, puedes revivirlo aquí.