Seguridad laboral, una responsabilidad de todos

23 / 05 / 17
PRESIDENTE_CCHC_CALAMA_CARLOS_RAM%C3%8DREZ36.jpg PRESIDENTE_CCHC_CALAMA_CARLOS_RAM%C3%8DREZ36.jpg

La seguridad debe ser un valor intransable en toda organización, por lo mismo como Cámara Chilena de la Construcción tenemos la convicción que la seguridad es uno de los principales bienes en nuestra vida cotidiana y en el trabajo. No hay mayor satisfacción que cada día llegar sanos y salvos al hogar. Por lo mismo, es prioritario que nosotros como gremio impulsemos campañas en nuestras empresas que promuevan la seguridad en el trabajo, de manera de contribuir a resguardar la vida e integridad de los trabajadores.

Hay que partir recordando que el gran objetivo de nuestro sector apunta a evitar todo tipo de accidentes, por eso a nivel nacional y especialmente en nuestra sede Calama, realizamos el lanzamiento de la campaña de seguridad impulsada por nuestra Cámara denominada Hacia Cero Accidentes Fatales, en donde los representantes de cada una de las empresas socias se comprometieron con la seguridad en sus respectivas empresas, impulsando y promoviéndola con sus trabajadores.

Lo que buscamos a través de ésta campaña es cumplir con la meta de cero accidentes fatales, y para lograrlo se están realizando una serie de acciones, siendo una de las más importantes incentivar a nuestras empresas socias, a mantener una permanente atención sobre los riesgos y peligros en sus operaciones, y especialmente, incentivar a sus trabajadores al respeto por su integridad y por su vida, condición fundamental para el éxito de lo propuesto, complementado con el reporte de incidentes y condiciones laborales inseguras dentro de sus labores, para lo cual contamos con el apoyo de la Mutual de seguridad.

Si bien el éxito de ésta campaña no está garantizado, sí creemos que será posible lograr la cifra de cero accidentes fatales con el involucramiento activo de todos los líderes del gremio, y de los trabajadores de cada empresa socia, pero también creemos que la seguridad y la disciplina deben ser temas a abordar desde los inicios de la educación incorporándola, tempranamente, como un valor y como consecuencia conseguir la disciplina laboral tan deseada.

Para esto queremos que la alta dirección de las empresas lidere la seguridad y se involucren a los trabajadores en el reporte de incidentes, de manera de contribuir a detectar situaciones o condiciones de riesgo. La gestión en prevención debe ser entendida como una responsabilidad de todos y una ventaja competitiva que influye positivamente en los indicadores de accidentabilidad de sus empresas socias que son consideradas para estos efectos, y por consiguiente en los índices de productividad de dichas organizaciones.

Calama es una ciudad donde existen diversas empresas que trabajan en torno a la minería y construcción, siendo uno de los valores primordiales dentro de cada organización la seguridad de los trabajadores. Estamos insertos en una zona donde los accidentes laborales ocurren, existen cientos de empresas con gran cantidad de trabajadores, de los que a diario somos responsables, y como gremio es gratificante reconocer que hemos avanzado en materia de seguridad, así también lo demuestran los índices, los que posicionan a Calama por cuarto año consecutivo como una de las sedes regionales con mejor índice de accidentabilidad anual.

Si bien en el último período del año pasado, el número de trabajadores disminuyó en 188 respecto al período anterior, Calama continúa siendo una de las ciudades con menores índices de accidentabilidad del país. La tasa acumulada de accidentes de trabajo registró un 0,93%. Sin embargo, y a diferencia del año 2015, la tasa si situó sobre la estimada para Enero-Diciembre 2016 (0,49) con una diferencia negativa de 0,44 puntos porcentuales.

Tener índices de accidentabilidad bajos con una tendencia a cero genera una exigencia cada vez mayor que nos desafía a incorporar tecnología, innovación en nuestra gestión para lograr el tan anhelado cero accidentes. Claramente la responsabilidad, es de todos, una responsabilidad de la que debemos ocuparnos. El compromiso con la seguridad debe ser desde las grandes empresas mineras, de empresarios y de los trabajadores, de manera de crear una cultura y una conciencia de seguridad diaria en el trabajo y en el hogar.

Se debe analizar la realidad en esta materia, para buscar nuevas soluciones que nos permitan reducir aún más nuestros índices de accidentabilidad. Por lo pronto, tenemos que revisar rigurosamente nuestra labor y los métodos utilizados en esta materia para evitar de manera efectiva la ocurrencia de accidentes, eliminando, por otra parte, todas aquellas actividades que no aportan valor agregado a nuestros objetivos.

Claramente la seguridad es fundamental para nuestra organización, así lo reflejan las acciones que realizamos junto a la Mutual de seguridad. Hemos impulsado en terreno y a través de las capacitaciones y medidas correctivas que hoy nos permiten mantener estas positivas estadísticas, con diferentes talleres de autocuidado, los que se realizan en terreno y nuestras dependencias.

Por lo pronto, seguiremos generando acciones para que nuestras empresas y sus trabajadores asuman este gran desafío, y por qué no todas las empresas de la ciudad, de manera de evitar accidentes con consecuencias irreversibles. Sabemos que se trata de un tema que requiere de la participación de todos, por eso no debemos olvidar que seguridad y productividad están directamente relacionados.

Sin duda, como empresas debemos ocuparnos de dar condiciones de trabajo seguro a todos nuestros trabajadores y a través de esta campaña a nivel nacional queremos dar un salto real en seguridad laboral, pero esto no será posible sin la participación de todos, de manera de seguir siendo competitivos como región minera que somos. En definitiva, la invitación es mantener ese compromiso con la seguridad y con el cuidado del capital más importante que tiene toda empresa: sus trabajadores y trabajadoras.