semana de la
construcción

2024 14 al 16 mayo
tu támbien construyes Chile

Tú también construyes chile

CChC pide al Gobierno concretar iniciativas que impulsan el crecimiento, el empleo y la inversión

DSC_2562.JPG

Bajo el nombre “Tú también construyes Chile”, el gremio presentó 21 proyectos de infraestructura a nivel nacional, que resultan clave para recuperar la productividad y mejorar la calidad de vida de las y los chilenos, instancia en que el Presidente Gabriel Boric y el presidente de la CChC plantearon la necesidad de retomar el crecimiento.

En el marco de la 21 versión de la Semana de la Construcción, encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, este martes 14 de mayo, se realizó el Encuentro Anual de la Construcción.

En la instancia, el Presidente de la República, Gabriel Boric dio un discurso a los asistentes en que remarcó que “tenemos una visión común respecto a la importancia de la colaboración público-privada para hacer avanzar Chile (...) el fomento y la inversión privada con la Reforma el Sistema de Permisos, con la Reforma al SEIA, con la modernización de diversas instituciones, con el proyecto de cumplimiento tributario, que es tremendamente importante, nos van a permitir tener mucho mayor dinamismo en la economía”.

El Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, agradeció la participación del Presidente Boric y recordó que “son muchos los desafíos que tenemos como país. Es el momento de hacer un acuerdo y concretar medidas para crecer y dar una mejor calidad de vida a las personas”

En esta línea, la CChC presentó 21 proyectos de infraestructura crítica a lo largo de Chile y que espera que las autoridades puedan evaluar, declarar prioritarios y concretarlos. Entre las iniciativas están plantas desaladoras en Arica y La Serena, hospitales para tratamiento oncológico en Los Ángeles, parques eólicos en Coyhaique, Construcción y desarrollo de hidrógeno verde, construcción de carreteras, construcción del Puerto Exterior de San Antonio, ampliación de terminal portuario en Iquique, entre otros.

En otros temas, el líder gremial destacó la transformación que ha tenido el “Pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal”, agregando que este “puede ser el gran legado que deje esta administración”, ya que contiene, en palabras de Juan Armando Vicuña, “elementos que podrían sentar las bases de una nueva etapa de desarrollo para el país”.

Si bien el presidente de la CChC enfatizó que la industria de la construcción “no está en condiciones de soportar otro aumento de impuestos. Esto le pegaría bajo la línea de flotación a un sector que lleva más de cuatro años navegando en aguas turbulentas, con 155.000 trabajadores menos que su potencial y que aún enfrenta oscuros nubarrones por delante”, el líder gremial destacó que por mérito del Pacto propuesto, Chile tiene “la gran oportunidad de avanzar” en temas como eficiencia del gasto fiscal, modernización del sistema de contratación pública, disminución de permisología, impulso a la formalización y combate a la evasión tributaria y a la corrupción, “venga de donde venga”, incluyendo la colusión entre empresas.

Para finalizar, enfatizó que para cumplir la propuesta de crecer más del 2%, la creación de 700.000 empleos, disminuir la informalidad laboral a 25% y lograr un máximo histórico de participación laboral femenina al término del mandato del presidente Boric, es necesario “concretar” las distintas iniciativas que se han puesto en agenda. “Concretemos todas las iniciativas que no necesiten cambios de ley. Concretemos, lo antes posible el fast track acordado entre el Gobierno y el Congreso para tramitar una agenda que dinamice la economía y concretemos incentivos potentes para activar la inversión privada, como las 25 medidas que propusimos a fines del año pasado para impulsar la reactivación, el empleo y crecimiento”, enfatizó Vicuña

De acuerdo al presidente de la CChC, esto permitiría levantar la inversión privada, impulsar el crecimiento y generar más empleos formales, asegurando que “Chile lo construímos entre todos”, destacando la disposición del gremio de la construcción para avanzar en los desafíos planteados.

Tras el Encuentro Anual de la Construcción, la Semana de la Construcción continúa este miércoles 15 de mayo con el “Encuentro de Alcaldes por la Seguridad: Construyamos barrios para las personas” que contará con la participación del ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo.

icono de emial
¿TIENES
DUDAS?

Escríbenos a:

semanadelaconstruccion@cchc.cl
Tu también construyes Chile